Cattleya percivaliana semi-alba Carache
Hábitat comprende alturas entre los 1200 y los 2000 m.s.n.m.
originaria y abundante en el Municipio
Carache Estado Trujillo crece en grandes colonias generalmente las
especies son epifitas (es decir, crecen sobre otras plantas, que les sirven
sólo como sostén), asciende por sobre los 1500 m.s.n.m., La Carache es una de
las percivalianas más comunes en las colecciones de Venezuela y está muy
extendida en los continentes del mundo, es una planta muy fuerte que
rápidamente forma enormes vástagos que florecen en abundancia
![]() |
Cattleya percivaliana semi-alba Carache |
Clasificación científica:
Reino: Plantae
División Común: Angiospermas (del latín angi-, encerrada, y del griego sperma, semilla), Se dice de las plantas fanerógamas cuyos carpelos forman una cavidad cerrada u ovario, dentro de la cual están los óvulos.
Familia : Las Orquídeas forman la familia de las Orquidáceas (Orchidaceae) engloba uno de los grupos más nutridos de plantas con flor; la familia es de distribución mundial, las estimaciones del número de especies de orquídeas oscilan entre 15.000 y 25.000, agrupadas entre 400 y 800 géneros.
Género: Catleya Nombre común de ciertas plantas epifitas de la familia de las Orquidáceas, que constituyen el género Cattleya, propias de la América tropical y cuyas flores son de gran belleza.el cual comprende unas 65 especies distribuidas por Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador. También se encuentran por los bosques de América Central
Etimologìa:
El nombre del género Cattleya hace honor al botánico y jardinero inglés William Cattley, (El orquideòfilo Murió en 1832) que poseía ya en 1820 una de las mayores colecciones privadas de orquídeas. (Una de las especies de este género, Catleya mossiae, conocida con el nombre de flor de Mayo, fue hallada en 1836 en Venezuela. En 1951, esta especie fue declarada la flor nacional de este país.)
Tribu :Epidendeae; subtribu: Laeliinae
Tribu :Epidendeae; subtribu: Laeliinae
Especie: Cattleya percivaliana
![]() |
Frederick Sander |
La [Cattleya percivaliana], una orquídea de impresionante belleza, tiene una historia de descubrimiento y clasificación tan fascinante como sus pétalos. Fue en 1881 cuando William Arnold, un colector de la reconocida firma Sanders, la encontró por primera vez en los Andes venezolanos. El nombre de la especie rinde homenaje a Mr. R. P. Percival, un cultivador clave en la firma Sanders en St. Albans.
Inicialmente, el botánico Reichenbach la describió un año después de su descubrimiento, pero solo le otorgó el estatus de variedad. Reichenbach sostenía la idea de que todas las Cattleyas labiadas eran meras variedades de la Cattleya labiata, una noción que persistió hasta bien entrado el siglo XX. Sin embargo, en 1883, James O'Brien le concedió el estatus de especie independiente en la misma publicación donde Reichenbach había hecho su mención original en las crónicas del jardinero.
Hoy en día, la [Cattleya percivaliana] es especialmente prevalente en las montañas del estado Trujillo, en la región andina de Venezuela. Se la encuentra comúnmente en elevaciones que oscilan entre los 1200 y 2000 metros, aunque ha demostrado una notable adaptabilidad a altitudes más bajas. De hecho, esta versátil orquídea puede prosperar sin problemas incluso en climas cálidos a nivel del mar.
Luis H Yanes dice
La Versatilidad y Belleza de la Cattleya percivaliana
La (Cattleya percivaliana) no solo es una especie fascinante por su historia, sino también por su adaptabilidad y la deslumbrante variedad de sus flores. Esta orquídea, a pesar de su tamaño compacto, es sumamente atractiva debido a su forma perfecta y sus colores vibrantes. Su labelo, en particular, es excepcionalmente vistoso y de tonos muy vivos, lo que la convierte en una planta muy solicitada para programas de hibridación.
Una de las grandes ventajas de la Cattleya percivaliana es su capacidad de adaptación. Aunque es nativa de las alturas andinas, se aclimata notablemente bien a tierras bajas e incluso tolera el sol indirecto o "quebrado".
Variedades y Colores Excepcionales
La variedad más común de Cattleya percivaliana, con sus distintivos tonos lila claro u oscuro, se encuentra con facilidad en los Andes. Sin embargo, existen otras variedades mucho más raras y codiciadas:
Variedad Maridé (GRANDIFLORA): Esta es una joya difícil de conseguir, valorada por el tamaño y el color superior de sus flores.
Blancas Puras: Extremadamente raras, estas flores presentan un centro amarillo distintivo.
Blancas con Centro Púrpura: Casi rojo, con atractivas "ranitas" amarillas, esta es una flor de gran belleza.
Blancas con Centro Rosado Viejo: Una variedad muy curiosa y difícil de encontrar.
Blancas con Centro Achocolatado.
Blancas con Centro Fresa: Disponibles en varios tonos.
La Cattleya percivaliana generalmente florece de enero a marzo, coincidiendo con los meses más frescos en Carache. No obstante, también existe una variedad que nos sorprende con su floración en septiembre.
Semi-albos o Semi-albas:
Toda aquella flor sin los pigmentos en los pétalos pero con presencia de la coloración del labelo sin importar la extensión y profundidad de este último. Los tépalos de las semi-albas son dependiendo de la especie o blancos o verdes a verde amarillento, nunca amarillos.
Carache
Ciudad del estado de Trujillo, en Venezuela, capital del municipio homónimo. Se encuentra a 1.208 m de altitud en el valle del río Carache, formada por las montañas más altas : los páramos de Cende(3.583m.), Jabón(3.503m.), Las Rosas (3.245m.), Guache (3.092m.), y Nariz y Agua de Obispo (3.000m.)
Más información: http://carache-venezuela.blogspot.com/
Más información: http://carache-venezuela.blogspot.com/
Cattleya percivaliana semi-alba Carache
![]() |
Cattleya Persivaliana Semi-Alba Carache ( Eladia Velàsquez Carache 2012) |
Hábitat comprende alturas entre los 1200 y los 2000 m.s.n.m. Municipio Carache Estado Trujillo crece en grandes colonias generalmente las especies son epifitas (es decir, crecen sobre otras plantas, que les sirven sólo como sostén), asciende por sobre los 1500 m.s.n.m., La Carache es una de las percivalianas más comunes en las colecciones de Venezuela y está muy extendida en los continentes del mundo, es una planta muy fuerte que rápidamente forma enormes vástagos que florecen en abundancia
Reseñas de otras denominaciones de la Orquídea Carache
La semi- alba Cattleya percivaliana Carache con varios apelativos en otros países más acreditadas son: ´Jewel’ , `Farah Diva’ y Christmas orchid;
Los nombre a menudo puede ser un nombre clonal. Este nombre no es parte del nombre oficial, sino un sistema para designar las diferencias entre un clon de un cruce (grex) y todo lo de otros clones del mismo cruce. Es una especie de apodo. Este nombre es dado a la planta por el propietario original de la planta si esta nunca ha sido dividida, mericlonada o no ha recibido ningún tipo de reconocimiento. Las divisiones por meristema de la planta, llevarán el nombre clonal. Un ejemplo puede ser Cattleya bicolor `Big Lip'. Ud notará que el ultimo nombre aparece entre comillas simples para designar el hecho de que es un nombre clonal.
Jewel (Español: Joya, Prenda) Denominación parcializada en los Estados Unidos realizado por orquidiario de Florida reconocida y muy vendida en otros estados… Hermosa orquídea de labelo divino como la talla de piedra semipreciosa de cabeza pálida contra un fondo oscuro; un color contra otro uno más oscuro. Comienza a crecer a finales del invierno a la primavera en los Estados Unidos y por lo general se hacen dos crecimientos en la sucesión. Ambos crecimientos van a florecer al mismo tiempo, a finales de noviembre hasta diciembre. Una sólida y bien establecida la planta se quedará en flor al menos cuatro semanas
Farah Diba nombre dado por el gentilicio en general a la Orquidea Cattleya percivaliana cuyas flores se les ofreció la emperatriz Farah Diba, este elogio fue pauta del protocolo del día 5 de mayo de 1975 en su Visita a Venezuela con su esposo el Sha de Irán, Muhammad Reza Pahlevi, estrechan las relaciones con los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) En estos años Venezuela suscribe tratados internacionales que pueden considerarse de importancia fundamental para el país. En 1977, Venezuela es elegida para integrar el Consejo de Seguridad de la ONU recibe la visita de varios representantes de Estado: Luis Echeverría, de México; el Sha de Irán y su esposa Farah Diva; de Guyana, Forbes Burham; de España, el rey Juan Carlos de Borbón y la reina Sofía; de Yugoslavia, el mariscal Josip Broz Tito; el secretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger; Hugo Banzer Suárez, de Bolivia; Leopold Sédar Senghor, de Senegal; Francisco Morales Bermúdez, del Perú; Jimmy Carter de Estados Unidos y Adolfo Suárez, de España…Motivo por la cual muchos desconocían la orquídea su procedencia y también el nombre ‘Carache´ y apodaron la “Flor de la Emperatriz “ , ”La Flor de la Emperatriz de Iran “ y finalmente orquídea Farah Diba extendida por los cultivadores, medio de comunicación y orquidiarios comerciales
![]() |
http://orquideas-katia.com/orquideas-expovirtual/ESP/SALAS/CATT/CATT11.htm |

Más información http://www.zacagnino.com/farah_diva.htm

Christmas orchid (Español: orquídea de Navidad) Las flores se producen 2-6 en el otoño o el invierno. En la naturaleza, florecen antes, las especie es conocida corrientemente como la "orquídea de Navidad" en el estado de la Florida EEUU. ". Obtienen su apodo por el hecho de de mostrar sus hermosas flores en la época navideña. ha sido una atracción con su labio de color rico, el color de los labios acerca del vino de Borgoña. Los Coleccionista del sur de la Florida riegan la planta cada 3 a 4 veces interdiario en la semana durante la etapa de crecimiento en vasijas de barro con rocas de lava y en cortezas de pino en invierno se cultivan luminoso, con sólo alrededor de un 30-40% de sombra en las macetas
Partes de una Orquìdea
Carlos Keller
Rio de Janeiro Brasil
Rio de Janeiro Brasil
"Todos semi-alba Cattleya percivaliana de labio negro son tan similares, que se cree que es un yo o Clon "Carache", o hasta que sean la misma planta, la misma "Carache", con clon otros nombres. La historia de "Carache", que se encuentra en la naturaleza, lo he dicho aquí. Además de la "Carache", los más conocidos son el "Farah Diba 'y' Jewel '. 'Jewel' fue el nombre que dio a los estadounidenses a "Carache" el meristemo, hecha por vivero Orchidglade, Florida, la orquídea Jones y Scully. Es un nombre que era más restringido a usar EE.UU.. Debido al labio magnífico que se parece a un cameo, este nombre es también apropiado.'Farah Diba' fue el nombre dado a una planta cuyas flores se les ofreció (o simplemente el nombre de) la emperatriz Farah Diba, esposa del Sha de Irán, durante una reunión de la OPEP que ocurrió en Venezuela en los años 70. La flor es de color blanco puro y el labio en varios tonos de morado y granate tiene color de oro viejo garganta. Ya hay ejemplos tetraploide con flores más grandes y de mejor manera."
Investigaciòn
Carlos E Rodrìguez Arrieche
Sw
Carlos Keller Río de Janeiro Brasil 2012
Bibliografìa
Orquìdeas para aficionados
Autor: Yanes H Luis
auspiciado por:
La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales
Comitè de Orquideologìa de Caracas