El Secreto del Aroma de la Orquídea 'carache'

¿Por qué mi Cattleya percivaliana 'Semialba Carache' huele diferente?

‎Es fascinante cómo  descendientes híbridos de este cruce pueden heredar lo mejor de ambos padres. Una vez que se obtiene una planta híbrida con la combinación perfecta de belleza y aroma, esa planta específica es clonada para garantizar que cada ejemplar sea idénticamente fragante y hermoso.


‎En esencia, tu Cattleya percivaliana 'Semialba Carache' con aroma es una joya cultivada, que combina la belleza natural de las orquídeas de nuestra región con el cuidadoso trabajo de selección y propagación que nos permite disfrutar de sus fragancias únicas.

‎Si una orquídea silvestre o "original" tiene un olor que para nosotros es desagradable (quizás para atraer a sus polinizadores naturales, como moscas), y luego se obtiene un clon de esa misma planta que de repente huele bien, esto no es posible por clonación directa. Un clon es genéticamente idéntico a su planta madre, por lo que debería tener el mismo olor (bueno o malo).

‎Aquí hay algunas posibilidades que podrían explicar el cambio de olor de "mal olor" a "agradable" en lo que se llama un "clon":

Hibridación (¡el término correcto es híbrido!):
‎    Esta es la explicación más probable si el buen olor es una característica nueva que no estaba en la orquídea original de mal olor.
‎ 
Alguien pudo haber tomado la Cattleya percivaliana 'Semialba Carache' (o una forma similar con las características visuales deseadas, como el color blanco con centro remolacha) y la cruzó (hibridó) con otra orquídea (quizás de una especie o variedad diferente, o incluso un híbrido ya existente) que sí tenía un olor agradable.

‎  Los descendientes de este cruce serían híbridos. Luego, si uno de esos híbridos resultó con la combinación perfecta de la apariencia deseada (blanca con centro remolacha) Y un buen olor, ese individuo en particular sería seleccionado y clonado para producir copias idénticas.

‎  En este escenario, el "clon perfumado" no es un clon de la orquídea de "mal olor", sino un clon de un híbrido resultante de un cruce. A veces, las personas simplifican el lenguaje y llaman "clon" al resultado final que se propaga, sin especificar que ese clon proviene de un híbrido.

‎Mutación espontánea (menos probable para un cambio tan drástico en el olor):
‎   Teóricamente, una mutación genética espontánea podría ocurrir en la planta original o en un keiki (retoño) de ella, que cambie las vías bioquímicas responsables de la producción de compuestos volátiles, alterando así el olor.

‎    Si esta mutación produjera un olor agradable, ese individuo mutado podría ser seleccionado y luego clonado. Sin embargo, un cambio tan significativo de "mal olor" a "perfumado" debido a una única mutación espontánea es menos común que un cambio por hibridación selectiva.

‎Confusión o simplificación del lenguaje:
‎   A veces, en la conversación casual, se pueden confundir los términos o simplificar la historia. Podría ser que la "orquídea blanca original con mal olor" y el "clon perfumado" no sean directamente la misma línea genética clonada, sino que el "perfumado" es el resultado de un programa de mejora que involucró hibridación.

‎En resumen:
‎Si tienes una orquídea "original" con mal olor y luego una orquídea visualmente similar pero "perfumada" que se llama "clon", lo más probable es que esa orquídea perfumada sea el resultado de un proceso de hibridación (cruce de dos plantas diferentes para combinar características) y que luego el individuo resultante con el buen olor haya sido clonado para mantener esa característica deseada.
‎La hibridación introduce nueva variabilidad genética, permitiendo la aparición de nuevas combinaciones de características, como un mejor aroma. La clonación luego fija y replica esas características deseables en múltiples plantas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario